Sistema Geográfico Minero

El SGM permitirá la geolocalización de recursos, maquinaria e infraestructuras, así como el monitoreo y la optimización de procesos de extracción y aprovechamiento de recursos. Este sistema se integrará con los sistemas de gestión empresarial (ERP) para facilitar la toma de decisiones, la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.

Objetivos

  • Geolocalización de activos mineros (maquinaria, infraestructuras, yacimientos) en un mapa interactivo.
  • Integración con sistemas ERP para gestión empresarial, vinculación con inventarios, control de procesos y recursos.
  • Monitoreo en tiempo real de la extracción de recursos, optimizando la productividad y minimizando impactos ambientales.
  • Facilitar la generación de reportes automatizados sobre la explotación de recursos y la gestión de proyectos.

Patio

Optimiza el monitoreo y control de patios de almacenamiento y movimientos de materiales. Nuestro sistema geoespacial te permitirá gestionar la ubicación de equipos, inventarios y activos clave, asegurando operaciones más eficientes y seguras.

Servicios bajo solicitud

Ofrecemos soluciones personalizadas para el seguimiento de procesos de extracción, transporte y gestión de residuos. Nuestros servicios se adaptan a las necesidades específicas de tu mina, mejorando la productividad.

Inversión para su negocio

Invierte en tecnología geoespacial que reduce costos operativos, mejora la logística y aumenta la eficiencia del manejo de recursos, con un retorno de inversión tangible.

Desarrollo e Implementación de SIG Minero

Implementamos sistemas de información geográfica (SIG) diseñados para optimizar tus procesos mineros, integrando soluciones avanzadas con tu ERP para una toma de decisiones basada en datos precisos.


Ver apantalla completa los piezométros

¿Qué resultados podemos esperar después de implementar un SGM?

  1. Optimización de Operaciones: Identificación precisa de recursos y seguimiento en tiempo real de la maquinaria.
  2. Mejora en la Gestión Empresarial: Automatización y optimización de procesos administrativos vinculados con la producción minera.
  3. Sostenibilidad Ambiental: Monitoreo de impacto ambiental y planes de mitigación.
  4. Toma de Decisiones Basada en Datos: Análisis de datos geoespaciales integrados con los sistemas ERP, facilitando decisiones estratégicas.

La idea general es seguir los siguientes procesos:

  • Recolección organización de información. Revisión de los expedientes en la plataforma existente. Revisión de los archivos de información básica y temática para el SIG. Revisión de los archivos de la alta gerencia o trasnacional. Revisión de la informción de los sectores.
  • Diseño de la Base de Datos Geográfica y análisis de vistas con sistemas existentes. Generación de capas de información inexistente cartograficamente hablando. Estructuración y desarrolo de SIG con consultas espaciales a la medida. Generación de productos cartograficos mineros.

Las empresas que se proyectan en ser competitivas, invierten en gente capacitada, preparada y entrenada para asumir distintas responsabilidades dependiendo del sector y rubros en las que se desarrolle, pues las especialidades son varias.

El campo de la minería y la exploración mineral se está recuperando con el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), en el que se aprenden a utilizar varias herramientas interesantes de análisis espacial, que es una extensión muy utilizada, para entre otras aplicar la metodología de la Superposición Ponderada para crear Mapas Prospectivos, Este sistema se comenzó a utilizar para la búsqueda de mejores áreas de exploración ya en los años 80 del siglo pasado, con el nombre de Weights of Evidence, para la búsqueda de mejores áreas de exploración y ahora se ha reactivado gracias a los avances en los SIG y la capacidad de las computadoras.

Contáctanos y transforma la gestión de tu mina con nuestras soluciones geoespaciales.

9 + 11 =